Versión para imprimir |
PDF [198 KB]
PREDACION DE PAIÑO EUROPEO ( Hydrobates pelagicus melitensis ) POR PARTE DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA ( Larus cachinnans ) EN BENIDORM
Jose Santamaría Reos & Tomás Santamaría Reos
RESUMEN.-
Predación de Paiño Europeo ( Hydrobates pelagicus melitensis ) por parte de la Gaviota Patiamarilla ( Larus cachinnans ) en la isla de Benidorm (38º 30'N, 0º 08'W). Se sabe que L. cachinnans se muestra en ocasiones como activo predador de distintos grupos de aves entre las que figuran el H. pelagicus . En la Isla de Benidorm donde ambas especies coexisten formando colonias de cría, se ha estudiado aspectos relacionados con la predación de la gaviota sobre el paiño, por medio de egagrópilas. El número mínimo de ejemplares de paiño capturados durante una estación reproductora es de 107, siendo todos ellos individuos de edad 2, según el código Euring. Hay un aumento en la cantidad de paiños capturados entre los años 1993 y 1994 que pensamos que está condicionado por la variación anual de paiños pre-reproductores que visitan la colonia, así como por una posible especialización de ciertas gaviotas.
Palabras clave: Benidorm, egagrópila, Gaviota, predación, Paiño, resto, especialista, oportunista.
SUMMARY.-
Predation of European Storm-Petrel ( Hydrobates pelagicus ) by the Yellow-Legged Gull ( Larus michahellis michahellis ) in Benidorm island (38º 30'N, 0º 08'W). It´s known that the L. m. michahellis is occasionaly shown as on active predator of different groups of birds, among those that figure the H. pelagicus . In Benidorm island where both species coexist forming breeding colonies, we have been studying aspects related with the predation of the gull on the storm-petrel, by means of pellets. The minimum number of storm-petrel exemplars captured during a breeding station is 107, being all of them more than one calendar-year of age (age 2 according to the code Euring). There is an increase in the quantity of storm-petrel captured between the years 1993 and 1994, that we think can be related with the annual variation of pre-reproducer storm-petrels that visit the breeding colonies, as well as for a possible specialization of certain gulls.
Key words : Benidorm, pellet, Gull, predation, European Storm-Petrel, specialist, oportunist
INTRODUCCIÓN
Vista de la Isla de Benidorm
Foto : © Hnos. Santamaria
|
La Gaviota Patiamarilla ( Larus cachinnans ) posee un amplio espectro alimenticio que la hace ser considerada una gran oportunista. Aunque la generalización es difícil, la mayoría de colonias a la hora de buscar comida dependen en mayor o menor grado de las actividades humanas, ya sea alimentándose de los peces que consigue en los descartes de la actividad pesquera o dirigiéndose a los vertederos de residuos sólidos urbanos (Cramp & Simmons, 1983; Beaubrun, 1993; Sol & Senar, 1994).
Pero en su dieta también entra a formar parte desde materia vegetal como pueden ser los frutos de la Chumbera ( Opuntia maxima ; obs. pers.), pasando por invertebrados marinos o terrestres, así como varios grupos de vertebrados (Cramp & Simmons. 1983; Guyot et al., 1985; Carrera, 1987).
La predación sobre Paiño Europeo ( Hydrobates pelagicus ) ha sido documentada por distintos autores (Guyot & Thibault, 1985; Guyot et al., 1985, Borg & Cachia Zammit, 1986-1987) y en concreto en la isla de Benidorm son primeramente Dies & Martínez (1989), junto con Massa & Sultana (1993), y más tarde Mínguez (1994) y Martínez & Oro (2002), los que apuntan hacia unas tasas de predación elevadas por parte de las gaviotas.
Nuestro interés se centró, principalmente, en tratar de averiguar el número mínimo de individuos de H. p. melitensis que pueden llegar a formar parte de la dieta de la colonia de L. cachinnans del islote de Benidorm durante una estación reproductora y si existía alguna variabilidad interanual en el número de paiños que son predados.
MATERIAL Y METODOS
Gaviota Patiamarilla
Foto : © Hnos. Santamaria
|
Para tratar de estimar el número mínimo de individuos de paiño que son predados, desde que se iniciaba la puesta de la gaviota patiamarilla se recorría la isla, al menos, una vez por semana, siempre y cuando el estado del mar lo permitía. Se recogían los restos de paiño que se iban encontrando en los distintos transectos y estos se retiraban para evitar ser de nuevo contabilizados. Cada egagrópila se corresponde con un resto de paiño, puesto que en todas las egagrópilas encontradas únicamente aparecía un ejemplar de esta especie.
Como es lógico, la aparición de las primeras egagrópilas está condicionada a la llegada de los primeros paiños al islote, que suele acontecer entre los días 12 y 19 del mes de marzo (obs. pers.). Desde julio a octubre disminuyeron la frecuencia de visitas a dos por mes.
Para estudiar la tendencia en la predación se comparan los datos de las egagrópilas encontradas en la parte de la isla que fue prospectada en 1993, que llamamos “zona F” , con los datos de la misma parte para 1994. Como las egagrópilas pueden aparecer tanto dispersas como junto a un nido determinado de gaviota, incluso formando parte del material de construcción, también se compara el número máximo de egagrópilas que aparecen por nido en uno y otro año.
En el número total de restos encontrados se incluyen algunos recogidos por E. Mínguez (25 en total) que posteriormente no se utilizan para ningún otro cálculo por desconocerse los datos de su recolección.
RESULTADOS
Paíño Europeo
Foto : © Hnos. Santamaria
|
Las fechas en las que fueron apareciendo las egagrópilas aparecen reflejadas en la figura 2, recogiéndose las primeras el 9 de abril, mientras que las últimas el 12 de agosto.
Durante la estación reproductora de 1994 el total de egagrópilas que contenían restos de paiño fue de 107. De todos estos restos, aunque no podemos precisar la edad de los paiños, sí podemos afirmar que correspondían a individuos que no eran pollos, es decir, que como mínimo, eran individuos nacidos el año anterior.
Entre los restos, se encontró uno con un paiño anillado (ver foto 4). Este había sido marcado para un estudio que se está llevando a cabo en la isla. La egagrópila fue encontrada en el lado opuesto de la isla en donde había sido marcada el ave y que probablemente se trataba de un individuo reproductor.
Tendencia de la predación
Figura 1
|
En 1993 el número de egagrópilas encontradas en la parte de la isla que se examinó más detenidamente (zona F) fue de 16, encontradas en 7 nidos diferentes; mientras que para esa misma zona en 1994, el número de restos aumenta a 32 distribuidos en ocho nidos. Este aumento en el número de egagrópilas coincide, por una parte, con un incremento en los restos que aparecen en los nidos de gaviota; en 1993, en cada nido de gaviota donde aparecían restos, encontramos una sola egagrópila durante toda la estación de cría y solamente en un nido aparecieron tres de ellas. Por el contrario, en 1994 él número máximo de restos que encontramos en un nido de gaviota aumenta a 12, aunque también se encuentran otros nidos con diferentes cantidades (Figura 1). Y por otra parte, esta diferencia entre años también está influida por el aumento de nidos en los que aparecen restos, que es de una pareja. Para el conjunto de restos de toda la isla en 1994, el 80.48 % de ellos se encontraban asociados a algún nido de gaviota, es decir, formando parte del nido o a menos de un metro y medio de él, mientras que el restante 19.52 % de los restos, se encontraron en otros puntos de la isla como pueden ser caminos, rocas, etc., demasiado alejados de algún nido como para relacionarlos con alguna pareja concreta.
DISCUSION
Figura 2
|
Dies & Martínez (1989) en su trabajo afirman que son los pollos volanderos de gaviota los que predan principalmente sobre los paiños, al introducirse en los huecos de las dos cuevas que constituyen los núcleos más importante de nidificación del paiño en la isla. No podemos coincidir con esta afirmación puesto que en las fechas en las que encontramos la mayoría de los restos de paiño (72.83 %), las gaviotas jóvenes aún no han abandonado sus nidos (Figura 2); si bien, es cierto que esta conducta de algunas jóvenes gaviotas de adentrarse y permanecer ocultas en los huecos más profundos de la isla, puede llevar a malograr algunos nidos de paiño por la perturbación que causan (Mínguez, 1994), y no dudamos que en algunas ocasiones puedan capturar pollos de paiño, aunque este aspecto no se ha constatado en el presente estudio.
Tal y como describe Beaubrun (1993) en el Mediterráneo distintas colonias de paiño están sometidas a predación por parte de la gaviota patiamarilla, entre ellas figura la de Benidorm, aunque en su trabajo no se exponen más datos al respecto. El número mínimo de paiños que capturaron las gaviotas en Benidorm en 1994 fue de 107 ejemplares, teniendo en cuenta esta cifra, ¿Puede considerarse la presión que ejercen las gaviotas con su predación sobre la colonia ¨demasiado elevada¨, si tenemos en cuenta que posee en torno a las 400-500 parejas de paiños (Mínguez, 1994), y este número de restos es una cifra mínima?. En un principio se tendería a pensar que sí, y esta predación estuviese reduciendo los efectivos reproductores de paiño en la isla de Benidorm. Pero la realidad es que hoy por hoy, la colonia de paiños de Benidorm permanece activa, con unos niveles de reproducción similares a los de 1994 (obs. pers.)
Por Cadiou (2001), sabemos que a pesar de encontrar un número elevado de restos de paiños predados (entre el 1996 y el 2000 encuentra 1578 restos), por parte de las gaviotas, principalmente del Gavión Atlántico ( Larus marinus ), en el archipiélago francés de Molene; la colonia de la pequeña ave marina no tan sólo no disminuyó, sino que aumento sus efectivos año tras año, pasando de las 350-400 parejas de 1997 a las 625-680 del año 2000, en el que el número de restos encontrados fue de 584, bastante más de la mitad de la población que se reprodujo en ese año.
Nos inclinamos a pensar que la mayoría de paiños capturados en Benidorm, al igual que puede haber pasado en el trabajo de Cadiou (2001), puedan tratase de individuos jóvenes o pre-reproductores (entre 1 y 3 años de vida) que se dirigen a las colonias de cría atraídos por las parejas reproductoras allí instaladas. Estos jóvenes paiños no tienen un lugar fijo donde dirigirse y vagan erráticamente por el interior de distintas colonias de cría (Furness & Baillie, 1981), lo que los hace más vulnerables al ataque de las gaviotas. De nuestros datos solamente podemos tener la certeza de que de los 107 ejemplares capturados tan sólo uno era reproductor, del resto desconocemos su estatus.
Tendencia de la predación
Egagrópila con paiño anillado
Foto : © Hnos. Santamaria
|
En el presente estudio se muestra que en una parte de la isla, de un año a otro, el número de restos que contienen paiño aumenta al doble; similar a lo encontrado por Cadiou (2001) en el archipiélago de Molene en los años 1998 al 1999, en donde el número de restos de paiño se incrementan en un 105 % ; y algo mayor que el incremento de restos entre 1999 y 2000, que este autor encuentra para la misma zona y que es de un 50 %. Este aumento puede estar basado en que determinadas parejas de gaviota parecen consumir más paiños; cuestión que no podemos afirmar con seguridad puesto que los individuos no se encuentran marcados, y los nidos de gaviota de un año a otro pueden ser utilizados por distintas parejas; pero creemos que algunas de ellas son un poco más expertas y poseen una cierta especialización o predisposición a la hora de alimentarse de paiños, como lo demuestra el aumento de restos de paiño en determinados nidos de gaviota.
El hallazgo del resto que contenía un paiño reproductor anillado puede indicarnos que hubo un desplazamiento de la gaviota hasta la entrada de la cueva donde nidificaba, lo que en cierto modo apoya la idea de que algunas gaviotas son buscadoras activas de paiños. Pierotti & Annet (1991) trabajando con la Gaviota Argéntea ( Larus argentatus ) encontraron que el 8.6 % de las gaviotas estudiadas sé habían especializado durante el período de pre-puesta e incubación en alimentarse de Paiño de Leach ( Oceanodroma leucorhoa ). Por nuestros datos, no podemos afirmar con rotundidad que existe una parte de la colonia de gaviotas que se pueda considerar como especialistas, aunque si creemos que ciertas parejas gaviotas son más activas cazadoras de paiños en determinados momentos que otras. De hecho, hemos podido observar en tres ocasiones, que de las gaviotas que hay sobrevolando la isla tras nuestro paso, sólo entre 2 y 5 ejemplares han iniciado una persecución para tratar de capturar a un paiño que acababa de salir de una grieta o estaba a punto de llegar a la isla.
Pierotti & Annet (1991) encuentran un aumento de 22 parejas de gaviotas especialistas en alimentarse de paiños entre distintos años. En Benidorm, entre 1993 y 1994 para una zona concreta, existe un aumento en una pareja que de un año a otro predan sobre paiño.
Vista de la Isla de Benidorm
Foto : © Elías Gomis
|
Otro factor a tener en cuenta en la variación interanual de restos de paiño, es que en determinados años y debido a diferentes condicionantes como pueden ser el tiempo atmosférico, la disponibilidad de alimento, etc., puede haber un mayor número de paiños no reproductores en torno a una colonia de cría (Furness & Baillie, 1981); y que como ya se ha comentado, pueden ser presas más asequibles para las gaviotas que los ejemplares reproductores.
Pensamos que puede haber una ligera tendencia a aumentar anualmente los ejemplares de paiño que son predados, que está condicionada tanto por una mayor insistencia de algunas gaviotas en intentar su captura (¿especialización?), así cómo por que algunas gaviotas empiezan a alimentarse de este nuevo recurso (aprendizaje por imitación), aunque para que estas afirmaciones sean concluyentes, se requieren nuevos estudios y que sean a largo plazo, para poder comprobar algunas de las cuestiones que en el presente trabajo ya se apuntan y que por los datos que poseemos no se conocen con seguridad.
En el futuro, habrá que prestar una especial atención, a cual es el motivo de base del crecimiento en la predación de paiños por parte de las gaviotas, pues si ocurre por un cambio en los hábitos alimenticios de la gaviota, como describe Cadiou (2001), la reciente clausura del vertedero de Benidorm puede disparar esta predación en la isla y tener un fuerte impacto sobre la colonia, como ya señalan otros autores (Martínez & Oro, 2002).
Jose Santamaría Reos
Tomás Santamaría Reos
Noviembre - 2003
BIBLIOGRAFIA
BEAUBRUN, P.C. 1993. Status of Yellow-legged Gull ( Larus cachinnans ) in Morocco and the western Mediterranean , en Aguilar, J.S., Monbailliu, X. y Paterson, A.M. (Ed.). Estatus y Conservación de Aves Marinas , pp. 47-55. S.E.O.
BORG, J. & CACHIA ZAMMIT, R. 1986-1987. Analysis of Yellow-legged Gull pellets from Filfla Island , Il -Merill , 24:19-20.
CADIOU, B. (coord). 2001. Oiseaux marins nicheurs de Bretagna, 2000. Rapport de Contrat Nature, Bretagne Vivante – SEPNB / Conseil Régional de Bretagne.
CARRERA, E. 1987. Gavines . Ed. Cyan.
CRAMP, S. & SIMMONS, K.E.L. 1983. The Birds of the Western Paleartic , vol. I. Oxford .
DIEZ, I. & MARTÍNEZ-ABRAIN, A. 1989. Propuesta de protección ornotológica de la isla de Benidorm. Informe inédito.
FURNESS, R.W. & BAILLIE, S.R. 1981. Factors affecting capture rate and biometrics of Storm Petrels on St. Kilda. Ringing and Migration 3: 137-148.
GUYOT, I. , LAUNAY, G. & VIDAL, P. 1985. Oiseaux der mer nicheurs du Midi de la France et de la Corse : évolution et importance des effectifs, en Oseaux marins nicheur du Midi et de la Corse. Annales du C.R.O.P.. nº 2.
GUYOT, I. & THIBAULT, J-C. 1985. Nouvelles données sur la protection des oiseaux marins nicheurs en Corse, en Oseaux marins nicheur du Midi et de la Corse. Annales du C.R.O.P.. nº 2.
MARTÍNEZ-ABRAIN, A. & ORO, D. 2002. Aves marinas. Investigación aplicada en el Mediterráneo. Quercus 195: 14-20.
MASSA , B. & SULTANA, J. 1993. Status and conservation of Storm Petrel ( Hydrobates pelagicus ) in the Mediterranean, en Aguilar, J.S., Monbailliu, X. y Paterson, A.M. (Ed.). Estatus y Conservación de Aves Marinas , pp. 9-14. S.E.O.
MINGUEZ, E. 1994. Censo, cronología de puesta y éxito reproductor del Paiño Europeo ( Hydrobates pelagicus ) en la isla de Benidorm (Alicante, E de España). Ardeola , 41 (1): 3-12.
PIEROTTI, R. & ANNET , C.A. 1991. Diet choice in the Herring Gull: constraints imposed by reproductive and ecological factors. Ecology , 72: 319-328.
SOL, D. & SENAR, J. C. 1994. Ecología del gavia argentat: causes de la seua expansió i bases per a la planificació d'un programa de control. Departament de Medi Ambient. Generalitat de Catalunya.
Articulo presentado en forma de panel en el 6º SIMPOSIO MEDITERRANEO SOBRE AVES MARINAS celebrado en Benidorm en octubre del 2000; revisado y ampliado para su publicación en el sitio web ¨NATURALICANTE¨ ( www.naturalicante.com ).
Natur@licante
PDF [198 KB]