InicioQuienes somosNoticiasVistazo del mesAves de Alicante
Enlaces
La Mochila del Naturalista


 

La Mochila del Naturalista
Hoces del río Riaza (Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega e inmediaciones)


Año 2008

Seguimiento de las noticias y publicaciones de interés con respecto al refugio acontecidas a lo largo del año 2008

CENSO DE OTOÑO 2008

 


Futuro Verde: entrevista a Fidel José Fdez. 30.11.08
Cargado por Fondo Amigos del Buitre

CENSO DE OTOÑO 2008


Entrevistas a Fidel en la radio sobre el Censo Otoño 2008

Radio Intereconomía Segovia
Radio Segovia
Radio Aranda

INFORME FINAL del XXV Censo de vertebrados Noviembre 2007 por Juan Prieto Martín, José Luis Armendáriz y el Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo

INFORME FINAL del XXV Censo de vertebrados realizado los días 13 y 14 de Noviembre de 2007, en las Hoces del río Riaza (Refugio de Rapaces de Montejo e inmediaciones) y en peñas y barrancos próximos.

Realizado por Juan Prieto Martín, el Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo y José LuisArmendáriz.

El Fondo para el Refugio acaba de hacer público el informe final, de 108 páginas, del último censo de otoño, nº 25, correspondiente a noviembre de 2007, en el Refugio de Rapaces de Montejo y su entorno (hoces del Riaza e inmediaciones; nordeste de Segovia y sur de Burgos). Este informe, que puede verse en www.naturalicante.com y próximamente también en www.fondoamigosdelbuitre.org, resume los 42 informes parciales elaborados por los 67 participantes, cuya revisión detallada ha supuesto casi 250 horas de trabajo. Entre todos los censos de otoño ha habido, durante 25 años, un total de 565 participantes. Este censo otoñal XXV, coordinado por Juan Prieto Martín, estuvo dedicado a grandes naturalistas recientemente fallecidos, que defendieron las aves rapaces y estas tierras: el agente forestal David Gómez Samitier, su mujer Lourdes Mairal y sus hijas Jara e Iris; y el ornitólogo suizo Daniel Magnenat. Se contaron al menos 773 buitres leonados en el amanecer del 11-11-07, y 785 si se incluye el anochecer anterior. Este resultado es parecido al de un año antes (al menos 745 buitres en el amanecer del 12-11-2006, y 803 si se considera también el anochecer previo), e inferior al de los seis años anteriores (2000-2005).

El máximo fueron al menos 1.117 buitres leonados en el amanecer del 14-11-2004 (que sube a 1.208 si se considera asimismo el anochecer precedente). En este último censo de otoño se han registrado 17 especies de aves rapaces, 23 especies de aves acuáticas, 58 especies de aves paseriformes, 13 especies de mamíferos, 6 especies de herpetos, etcétera. Destacan tres observaciones de la chocha perdiz, ave de la que sólo conocíamos diez citas en la zona durante toda la historia del Refugio. También se observaron dos treparriscos, lo que representa el registro publicado Nº 21 de esta especie tan peculiar en la comarca, durante 38 años (desde 1971 hasta ahora).

Además, se vieron dos acentores alpinos, pájaro invernante del que no habíamos vuelto a tener noticias, en el Refugio, desde hacía más de diez años. La parte final del informe incluye una reseña sobre un centenar de medios de comunicación en que ha aparecido el censo de otoño; y sobre las obras póstumas de los naturalistas a quienes se ha dedicado.

También se comentan distintas novedades habidas en la comarca, incluido el trágico incendio del pasado verano; así como las conclusiones de los últimos cursos o congresos sobre buitres (incluidos los de Plasencia [Cáceres] y Caravaca [Murcia]), y la preocupante situación actual de estas aves.

Se mencionan asimismo distintas publicaciones (incluidas varias revistas científicas de distintos países) sobre los resultados de los censos realizados por los miembros del Fondo en las hoces del Riaza; con lo cual, el Refugio ha aparecido ya en 3.107 publicaciones impresas de todo tipo.

También figuran la ya habitual liguilla ornitológica, las actividades proyectadas por el Fondo para los próximos meses, y un extenso capítulo de agradecimientos a múltiples colaboradores de dentro y de fuera de la zona (sin olvidar al Ayuntamiento y la Asociación Cultural de Montejo de la Vega, así como la guardería de WWF/Adena en el Refugio).

Este informe puede descargarse desde esta página en formato PDF (botón derecho del ratón y "guardar como...") :

"INFORME FINAL del XXV Censo de vertebrados Noviembre 2007"
TEMPORADA DE CRÍA 2008: CENSOS

 

Malas cifras especialmente para Cigüeña Blanca y Alimoche Común

RESULTADOS DEL CENSO EN LA TEMPORADA DE CRÍA EN LAS HOCES DEL RIAZA

       En la temporada de cría de 2008, y durante 71 días de trabajo de campo, en las hoces del Riaza y su entorno (parte del nordeste de Segovia, con algunas zonas del sur de Burgos y del suroeste de Soria), Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo ha realizado, del mismo modo que los 33 años anteriores, censos  de nidos y pollos de aves rapaces (en 2008, 209 nidos ocupados, de rapaces de diez especies distintas, en los que vuelan 198 pollos), cuervos, cigüeñas, garzas y otras aves acuáticas, etc.  

   La reproducción de la cigüeña blanca ha arrojado, en 2008, resultados sorprendentemente bajos para la comarca. En un total de 35 términos municipales (29 de Segovia y 6 de Burgos) donde este ave ha anidado en alguno de los seis últimos años, en la presente temporada Fidel José ha revisado 96 nidos, de los que 78 al menos han estado ocupados, y 53 han tenido éxito en la cría, volando un total de 86 pollos. Al menos otros cinco pollos desaparecieron o murieron antes de poder volar, y los vecinos han informado de más casos. En la misma zona, Fidel José censó 119 pollos que volaron en 2007 (con 93 nidos controlados, 65 al menos ocupados, y 58 con éxito), y 133 pollos que volaron en 2006 (con 78 nidos registrados, 63 al menos ocupados, y 54 con éxito). Tanto la productividad (media de pollos volados por nido ocupado) como la tasa de vuelo (media de pollos volados por nido con éxito), han sido los más bajos de, como mínimo, los seis últimos años. También ha sido éste el primer año, de los seis últimos, en que no ha habido ni un solo nido con cuatro pollos volados, en toda el área estudiada. La situación puede variar bastante de un pueblo a otro. Por poner como ejemplo dos casos bien distintos, en Riaguas han volado 14 pollos de 11 nidos (7 con éxito), frente a 8 pollos de 11 nidos (5 con éxito) el año anterior; mientras que en Fresnillo parecen haber fracasado los cinco nidos, cuando el año pasado volaron allí seis pollos entre los dos nidos que entonces había. En varios de los términos con peores resultados, por lo que respecta al número de pollos que salen adelante, distintos lugareños indican que ha podido influir en ello el veneno que se puso para los topillos.

    Otro caso llamativo se refiere al alimoche, también conocido como “buitre blanco” y con otros muchos nombres (conocemos 168 maneras de designar a esta rapaz tan peculiar). Recientemente, el alimoche fue considerado, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como especie amenazada a nivel mundial. El Refugio de Rapaces llegó a albergar los nidos ocupados más próximos conocidos en España, y su densidad lineal en buena parte del cañón fue seguramente la mayor de Europa. Fidel José lleva 34 años (desde 1975, inclusive) censando su población, al igual que para las otras rapaces. En 2008, en las hoces y su entorno (dentro y fuera del espacio protegido), ha habido, en la provincia de Segovia, únicamente cuatro nidos de alimoche con éxito en la cría, en los que han salido adelante cinco pollos. Estos resultados son, junto con los similares del año anterior, los más bajos de los 34 años de seguimiento (de toda la historia del Refugio). Bien lejanos parecen ahora aquellos años en que hasta 17 pollos de alimoche llegaban a volar, en esta misma zona, y algunos más en las inmediaciones.

   En los barrancos cercanos del sur de Burgos y del suroeste de Soria, Fidel José ha controlado, en 2008, cinco nidos de alimoche con éxito, en los que han volado ocho pollos. En otros lugares de la provincia de Segovia, y gracias a la amable colaboración de Alfredo López Hernangómez, también ha podido ver este año otros nidos con éxito.

    Para el buitre leonado, continúa el la laborioso proceso de registro detallado de datos. Puede adelantarse que el número de pollos que salen adelante, algunos de los cuales no vuelan aún, es globalmente muy parecido al del año anterior, cuando se alcanzaron las cifras más bajas de los 15 últimos años. Por otra parte, los dos últimos años han sido, con mucho, los de fechas de reproducción más retrasadas para la especie, en toda la historia del Refugio. Creemos que seguramente se debe al hambre.  En la comarca sólo siguen funcionando tres comederos, de los once muladares (al menos) que había; y además, se ha reducido drásticamente la carroña disponible en el monte, por motivos bien conocidos. De hecho, en los últimos años los buitres suelen bajar inmediatamente cuando el guarda Jesús Hernando les deja carroña en el comedero de Adena, incluso estando él presente; esto es algo que no había ocurrido en más de treinta años anteriores.

Buitre Leonado en el comedero del Refugio. Foto: Elías Gomis

   Destaca asimismo la importancia creciente que están adquiriendo, para los buitres, varios parajes de las cercanías del parque. Por el contrario, ciertas peñas grandes del cañón principal están alcanzando mínimos históricos. Por ejemplo, Peña Portillo (con 15 pollos de buitre leonado volados en 2006, sólo cuatro pollos en  2007, y únicamente dos en 2008), La Catedral (donde no llegó a volar ningún pollo de buitre leonado en 2007, por primera vez en toda la historia del Refugio, y sólo uno lo ha conseguido en 2008), y otras, parecen sólo sombras de su antiguo esplendor. Algo similar ocurre en la parte sur de Valdecasuar, donde casi todos los nidos de buitre han sido abandonados o perdidos (todos menos uno, en cada uno de los dos últimos años), confirmando la advertencia que ya fue publicada antes de que esto ocurriera; y en las peñas cuya parte superior está próxima a sendas para visitantes, donde casi todos los nidos han vuelto a perderse (en 2008, todos menos dos), a pesar de las numerosas restricciones impuestas.

  El incendio de agosto afectó a parajes  de inmenso valor natural, próximos a las hoces, que habían sido estudiados durante bastantes años por el ornitólogo suizo Daniel Magnenat, y por otros naturalistas. El Fondo ya hizo pública una nota sobre ello. De acuerdo con lo publicado en 2007 por el Ministerio de Medio Ambiente, en un  libro sobre Gestión del Hábitat, donde se citan ejemplos concretos de gran interés, debe tenerse un cuidado extremo para que las actuaciones posteriores al fuego no se conviertan en una amenaza más, para la vida salvaje. En este sentido, recordamos la pregunta de vecinos de Moral, que aparece recogida este mismo mes en el periódico “El Nordeste de Segovia” (pág. 9): “¿Quién nos asegura, por ejemplo, que van a cortar los árboles que no valen y no también los que están bien?

Incendio en Moral de Hornuez. Foto: Manuel López Lázaro

   En otro orden de cosas,  este verano ha deparado nuevas sorpresas ornitológicas; incluso sobre especies tan poco citadas allí como el martinete en el embalse de Linares (observados por Xavier Parra), el elanio azul en los páramos del sur de Burgos (fotografiado, por Javier Vitores y Consuelo Bellella), el chotacabras pardo  en el suroeste de Soria (oído, por Juan Luis Galindo), etcétera. La comarca sigue pareciendo, en ese sentido, un filón inagotable, a pesar del intenso seguimiento realizado por más de mil naturalistas desde la creación del Refugio.

   Por último, podemos anunciar que ya ha terminado la revisión de todos los informes parciales del último censo colectivo de otoño, y estamos en la fase de elaboración del informe final.

                                    Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo

"



 

CORZO EN EL EMBALSE DE LINARES

 

CORZO EN EL EMBALSE DE LINARES

       Juan Luis Galindo Estevez : "No sé si será normal, pero yo no lo había visto nunca. Ayer domingo, a mediodia, ví en el embalse de Linares en la zona del embarcadero a un corzo que nadando desde la otro orilla, supongo, cruzó todo el embalse hasta llegar a este lado. Al llegar se secó un poco y subió tranquilamente la ladera para desaparecer. Te mando unas fotos que hice deprisa y corriendo y algo lejanas."



 

CHARLA DE JUANJO MOLINA EN ARANDA

 

CHARLA DE JUANJO MOLINA EN ARANDA

       Algunas imágenes tomadas por Antonio Ruiz en la charla que dio Juanjo Molina en Aranda, relativa su participación el proycto cientifico llevado a cabo en Sudafrica con los buitres del cabo y los quebrantahuesos, y sobre su experiencia en Montejo y lo que su enfrentamiento con la Junta supuso para su vida personal.




 

CONCLUSIONES DEL del I Encuentro Nacional sobre Manejo de Rapaces Necrófagas y Gestión de Muladares

 

Conclusiones del I Encuentro Nacional sobre Manejo de Rapaces Necrófagas y Gestión de Muladares

La actual estrategia de gestión de un recurso natural como son los cadáveres, supone una seria amenaza para el mantenimiento de la biodiversidad. El resultado es que uno de los pilares en los que se sustenta gran parte de los procesos ecológicos es alterado desde su base.







Imágenes del primer día con la ponencia de Fidel José

Fotos: © Raúl González.

La rígida aplicación de normativas generales surgidas a raíz de la EET ha traído consigo, además de una carga económica considerable para muchos ganaderos, graves problemas para las poblaciones de buitres de gran parte de España; entre otros, posible reducción de efectivos en algunas colonias, pérdida de productividad, retrasos en la reproducción, incremento de ingresos por muerte o desnutrición en los centros de recuperación, posibles cambios en los desplazamientos y en su etología….

No es ambiental ni moralmente aceptable que las poblaciones de aves necrófagas de la Península Ibérica se concentren sólo en unos pocos muladares con alimentación dirigida. Con la disminución de la ganadería extensiva y las medidas sanitarias impuestas, estamos abocados irremediablemente hacia la estabulación de los buitres. La presencia de rapaces carroñeras en un ecosistema es el reflejo del buen estado de conservación de nuestro patrimonio natural.

En el I Encuentro Nacional sobre Manejo de Rapaces Necrófagas y Gestión de Muladares celebrado los días 4, 5 y 6 de abril de 2008 en Caravaca de la Cruz, nace la formación de un equipo de trabajo, abierto y participativo, de expertos en rapaces necrófagas y sus recursos tróficos, con objeto de constituirse como observatorio integrador de los trabajos de estudio, gestión y conservación de las aves carroñeras y sus recursos alimenticios.

En este sentido, este I Encuentro acuerda:

1. Proponer las adaptaciones de las Decisiones legislativas comunitarias relativas a las aportaciones de recursos tróficos a las aves carroñeras y su adecuación a la situación de la Península Ibérica, solicitándose la creación de mesas de participación para una oportuna adecuación y apoyando en este sentido las acciones que se vienen proponiendo desde la Sociedad Española de Ornitología. Las administraciones que aún no hayan establecido medidas cautelares de acceso a la alimentación deben aplicar urgentemente una batería de ellas, dentro de lo permitido por la legislación vigente.

2. En el caso del acceso a la alimentación suplementaria de las aves necrófagas, este I Encuentro defiende un modelo mixto que implique el mantenimiento o establecimiento de una completa red de comederos más numerosa que la actual y abastecida de forma que no favorezcan la concentración, junto con otra de muladares vinculados a explotaciones ganaderas, y destinados ambos a complementar las carencias provocadas por la actual gestión de cadáveres. Ello contribuiría a restaurar un ecosistema en funcionamiento simulando mejor el aporte natural en previsión de que los recursos tróficos sean acaparados por las especies gregarias de mayor envergadura y favoreciendo su aprovechamiento por parte de otras rapaces carroñeras (alimoches, milanos y quebrantahuesos), que además se encuentran más amenazadas, como reflejan los acusados descensos de Milano real en Segovia, meseta norte y otras zonas de España, por lo que se deberá tener en cuenta tanto la cantidad, como el tamaño y la frecuen cia de los aportes de alimento.

3. Emplazar a una coordinación interadministrativa que no supedite la adecuada gestión del medio natural a otros intereses. Es necesaria una normativa específica por parte de las administraciones autonómicas competentes relativa a la no retirada de cadáveres de animales silvestres, de ganado extensivo y restos de montería.

4. Apoyar el mantenimiento de actividades tradicionales en el medio natural, particularmente la ganadería extensiva ecológica, como uno de los principales sectores generadores de biodiversidad, incorporando medidas que favorezcan su viabilidad y la conservación de las aves necrófagas, considerándose de forma claramente separada la ganadería extensiva ecológica, con un menor tratamiento de fármacos y generadora de alimento de una mayor calidad, y la intensiva, en la legislación relativa a las aves carroñeras, de forma que se priorice la primera sobre la segunda.

5. Instar al Ministerio de Medio Ambiente y a las comunidades autónomas a la creación de un seguro específico de retirada de cadáveres para su aporte a las aves carroñeras, de un coste menor al actual, condicionado a las necesidades de las poblaciones de aves necrófagas y gestionado por entidades públicas o privadas vinculadas a la conservación de estas aves.

6. Considerar que los cadáveres de la fauna silvestre cinegética o sus restos, excepto los destinados al consumo humano, no deben ser retirados, permitiendo su acceso por parte de las aves necrófagas tal como establece el Real Decreto 664/20077.

7. Al menos en ciertas zonas (como áreas remotas, zonas ZEPA y otros espacios protegidos, etc.), se deberá permitir dejar de nuevo en el campo ciertos cadáveres o sus restos, como los de ganadería extensiva ecológica, con las menores restricciones posibles.

8. El sistema actual de recogida, transporte e incineración de cadáveres no es sostenible a medio o largo plazo, ni desde el punto de vista económico ni desde el energético ni del ambiental, incluso sin considerar los riesgos sanitarios que conlleva, y los datos presentados en el Encuentro son concluyentes.

9. Teniendo en cuenta los nuevos conocimientos sobre la materia, proponemos que se exima legalmente a las explotaciones de ganado de ovino y caprino del requisito de analizar el 4% de los cadáveres de los animales mayores de 18 meses, para que estos puedan destinarse a la alimentación de los buitres.

10. Solicitar a las autoridades europeas se continúe investigando y que se estudie la homologación y autorización de los métodos que ya se han descrito de detección de EEB y EET no cruentas, lo que posibilitaría de una forma extraordinaria un tratamiento racional de los cadáveres de animales y su aporte a las aves carroñeras.

11. Insistir a las administraciones ambientales competentes sobre los gravísimos riesgos que suponen las instalaciones industriales de plantas eólicas y sus correspondientes líneas de evacuación en áreas de estancia vital, de campeo y puntos de alimentación suplementaria para la avifauna y en particular las rapaces necrófagas. En este sentido, los estudios de ambas localizaciones y sus correspondientes declaraciones de impacto ambiental deberán hacerse de forma conjunta.

12. La mortalidad por envenenamiento es una de las principales amenazas para las aves carroñeras en la actualidad, por lo que consideramos fundamental tomar las acciones precisas que erradiquen el uso ilegal de veneno en el medio natural. Es necesario dar a conocer que el uso de venenos es una práctica ilegal y no selectiva, que provoca graves daños en el medio natural y ofrecer soluciones alternativas a los ganaderos para evitar las posibles contrariedades que les puedan generar las aves carroñeras.

13. Se insiste sobre otras graves amenazas en las que deben ser tomadas medidas para disminuir su impacto para las aves carroñeras tales como la mortalidad en tendidos eléctricos, molestias en zonas y épocas de cría, destrucción del hábitat, determinadas actuaciones prescindibles y dañinas en espacios naturales protegidos, con ejemplos tan lamentables como la pista forestal recientemente abierta en la ZEPA de la Sª de Mojantes (Murcia), pistas forestales del Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara) y de la Sª de Las Quilamas (Salamanca), el sendero del Cerro del Buitre en el Parque Natural de la Sª de Castril (Granada), el proyecto de Senda Larga y otros en el Parque Natural de las Hoces del Riaza (Segovia), etc.

14. Solicitar a la administración central y autonómica que abran el abanico de plena participación a los colaboradores, con objeto de que la Sociedad Española de Ornitología o el organismo coordinador correspondiente, aprovechen todo el potencial humano de especialistas en aves carroñeras en los estudios y Censos Nacionales de Buitre leonado, Buitre negro y Alimoche de la Península Ibérica.

15. Refrendamos las conclusiones expuestas en las III Jornadas sobre Buitres de la UNED, celebradas el pasado mes de Julio en Plasencia.

16. La ubicación de los puntos de alimentación suplementaria, muladares y comederos de buitres deben contar con un estudio previo de viabilidad en el que se exija la idoneidad del acceso, vallado, instalaciones próximas y seguridad para todas las especies de aves carroñeras. Por otro lado, bajo estos criterios generales de viabilidad, dentro del estricto cumplimiento técnico de estas instalaciones, para la puesta en práctica efectiva del Decreto de la Red de Muladares de la Región de Murcia, instamos a que se agilice y solucione la situación registral de propiedad del camino de acceso al comedero de buitres construido por CARALLUMA en monte público de la Sª de Mojantes de Caravaca.

En Caravaca de la Cruz, a 6 de Abril de 2008.. 

 

HAMBRE DE LOS BUITRES

 

HAMBRE EN EL REFUGIO

        El 15 de Diciembre del 2007 en el diario informativo de las 21:00 TVE emitió una noticia relativa al hambre que estaban pasando los buitres en las que se podía observar como tras echar carroña en el comedero de Montejo, el guarda del Refugio, Jesús Hernando y los reporteros de TVE, grababan tranquilamente delante del festín de los buitres sin que estos se inmutaran. 

 

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL REFUGIO DE RAPACES DE MONTEJO

 

HOCES DEL RIAZA: EL REFUGIO CUMPLE 33 AÑOS


         El próximo 13 de enero se cumplen 33 años de la inauguración del Refugio de Rapaces de Montejo, y del Refugio limítrofe del embalse de Linares, administrados respectivamente por WWF/Adena y por la Confederación Hidrográfica del Duero, en las hoces del Riaza y su entorno (términos de Montejo y de Maderuelo). Otra parte de las hoces corresponde al término de Valdevacas. Y todo el paraje forma parte de una amplia zona natural del nordeste de Segovia, sur de Burgos y suroeste de Soria; que, como escribió Daniel Magnenat, “es completamente excepcional, de valor internacional”.
   

Ya vamos quedando muy pocos, de los naturalistas que vivimos la gestación del Refugio. Y que podemos dar fe de la ilusión que lo hizo posible, junto con la enorme generosidad por parte de muchas personas y entidades (desde habitantes de los pueblos, hasta la Diputación de Segovia; desde los Ayuntamientos, hasta el grupo de empresas Pascual; y un larguísimo etcétera). Sin esa generosidad, unida a la belleza de sus paisajes repletos de vida, no podría entenderse el especial encanto del Refugio, el motivo por el que tantas personas (de dentro y de fuera de España) le han dedicado tantos esfuerzos, sin buscar ninguna recompensa material. Esa entrega por completo desinteresada no sólo produjo un seguimiento de la fauna extraordinariamente riguroso y prolongado (en algunos aspectos, seguramente como en muy pocos espacios naturales en el mundo). También permitió mantener el Refugio, lo que resultó mucho más difícil todavía que crearlo, pues los problemas parecían a veces insalvables. Los que hemos vivido su historia increíble sabemos que ha sido real, aunque ahora intenten borrarla algunos de los que más agradecidos deberían estar.
    

El último año, 2007, ha sido especialmente triste para el Refugio, en muchos aspectos. Y no me refiero sólo a los envenenamientos habidos en sus proximidades (uno de los cuales fue el más grave de su historia), ni a la reducción de sus poblaciones de rapaces, ni a lo desastrosa que resultó la temporada de cría (con los resultados más bajos de los quince últimos años, e incluso de los 33 últimos años en el caso del alimoche), ni a lo agresivas que han resultado algunas actuaciones realizadas en el Parque Natural, ni al fracaso casi total en los nidos de las peñas cuya parte superior es frecuentada por visitantes. Tampoco aludo únicamente al desprecio (que ha llegado a ser una auténtica burla) del que hemos sido objeto, por parte de ciertos cargos u organismos oficiales (no todos, desde luego) que deberían velar por la conservación, los naturalistas del Fondo, que  llevamos mucho tiempo procurando estudiar y defender esas tierras; así como otras personas que se han atrevido a oponerse a ciertos planes de la actual dirección del Parque Natural, y a pesar del respaldo del Defensor del Pueblo a nuestra postura.

El año también ha sido triste por otros motivos. Destaca la muerte, no por anunciada menos dolorosa, del extraordinario naturalista suizo Daniel Magnenat, el único ornitólogo (de más de un millar que han realizado estudios en el Refugio, y según la información que conocemos) que consiguió descubrir en esas tierras nidos de aves tan escasas o tan esquivas como la curruca tomillera, la alondra de Dupont, el pico menor, el escribano hortelano, el arrendajo, etcétera. Fue también el primero que localizó en el Refugio nidos ocupados de otras especies, desde el águila culebrera hasta el alcaudón real; y el único que registró allí aves tan raras en Castilla y León como la terrera marismeña o la garcilla cangrejera. Las magníficas fotografías que Daniel obtuvo siguen siendo, para la mayor parte de los vertebrados salvajes (e incluso para no pocos invertebrados), las mejores que hemos conocido en la comarca durante 33 años, a pesar de que en el Refugio han trabajado varios de los principales fotógrafos de naturaleza de diferentes países.

Casi todos los años, ese hombre bueno, que había estudiado los animales salvajes en otros muchos lugares del mundo (llegó a observar 1.546 especies de aves, entre Europa, Asia, África y América), pasaba semanas enteras en aquellos páramos castellanos que tanto amaba, estudiando y defendiendo la fauna con paciencia y entrega sorprendentes, a pesar de las inclemencias del tiempo y de su mala salud. No recibía nada a cambio, realizó además donaciones económicas para el Refugio, y tuvo incluso la increíble generosidad de enviar copia de sus rigurosos informes (o de sus fotos en la zona) a todas aquellas personas o entidades que los pidieron. Algunas de sus fotos han sido portada de revistas especializadas nacionales o internacionales; y otros trabajos suyos han figurado en diferentes libros, monografías o congresos científicos.

En Suiza, Daniel ha sido objeto de un reciente homenaje, de la sociedad ornitológica. Nosotros le hicimos otro en Montejo y en Aranda de Duero, aún en vida; y dedicamos en 2007 el último censo de otoño, así como la última Hoja Informativa sobre el Refugio (Nº 31, de 314 páginas), a Daniel Magnenat y a  David Gómez. Además, les dedicamos a ambos, así como a los magníficos guardas de WWF/Adena en el Refugio (Jesús Hernando y su padre Hoticiano, actual guarda de Honor), las III Jornadas sobre Buitres, curso de verano de la UNED celebrado en Plasencia (Cáceres), con participación de varios de los principales expertos de distintos países; y cuyas conclusiones, aprobadas por unanimidad, han tenido amplia resonancia, lo que sin duda refleja la preocupación general que existe por estas aves.

Por cierto, es justo agradecer el bonito gesto espontáneo que tuvo la Vicedecana de Ciencias Ambientales, enviando a los citados guardas unas cartas oficiales de agradecimiento por su larga y abnegada labor, que además resulta de especial importancia en la situación actual de los buitres. Destacamos asimismo la colaboración de la Asociación Cultural y del Ayuntamiento de Montejo, que cedieron amablemente sus instalaciones para el censo de otoño.
   También debemos seguir agradeciendo el trabajo desinteresado y la ayuda generosa de cientos de naturalistas. Sus datos e investigaciones permitieron, en 2007, confirmar por fin la presencia en la zona de especies tan interesantes como el extraño murciélago rabudo (gracias a José Luis Armendáriz y Alberto Fernández), o incluso registrar alguna nueva como el migrador fumarel cariblanco (observado por Javier Vitores, Consuelo Bellella y Xavier Parra).

En este sentido, el Refugio sigue pareciendo un filón inagotable, a pesar de todo el trabajo hecho allí; y reflejado ya en 43 congresos científicos (17 de ellos internacionales), 699 trabajos o informes naturalistas (sin contar los relativos a los censos, que son muchos más), cuatro tesis doctorales y distintos proyectos fin de carrera, docenas de miles de páginas de apuntes o de fotografías, 20 premios, 237 charlas o conferencias, 17 títulos o figuras de protección, 181 programas de televisión y 421 de radio, y 2.985 publicaciones de todo tipo (incluyendo varias de las principales revistas científicas o divulgativas del mundo, sobre estos temas).
    Precisamente una de estas publicaciones, el espléndido libro “Uñas de cristal” sobre las rapaces españolas, apareció en 2007, como la obra póstuma del inolvidable David Gómez, con más de 90 colaboradores. Contiene más de ocho páginas dedicadas al Refugio de Montejo, donde se relatan algunas de las tremendas luchas a las que debe su supervivencia; y se resalta “el enorme sacrificio realizado, por muchísimas personas de variada procedencia, para que pueda seguir existiendo”. Ya en 1980, Damián Arguch escribió que  “el fin del Refugio no ocurrirá así como así, mientras quede gente enamorada de él”. Veinticinco años después, el mismo ornitólogo destacó que el Refugio ha sido “una escuela de ilusión”.
  En uno de sus libros, el Dr. Valverde afirmó que Doñana “ha dejado ya una huella tan profunda que parece imborrable”. Salvando las grandes distancias, en algunos aspectos quizás no resulte exagerado decir algo parecido del Refugio de Rapaces; que ha aportado, como escribió Borja Heredia, “una valiosísima información para la conservación y gestión de otros enclaves análogos en todo el mundo”.

Y sigue teniendo una profunda influencia, como muestra todo el apoyo que hemos recibido, en nuestra lucha contra la proyectada “senda larga”, por parte de reconocidos ornitólogos (incluyendo todos los participantes en las mencionadas Jornadas sobre Buitres, y muchos otros) y de variadas asociaciones (desde el Fondo Amigos del Buitre en Aragón, hasta Ecologistas en Acción de Extremadura; desde la Coordinadora Ornitológica de Asturias, hasta la Federación Andaluza de Asociaciones para la Defensa de la Naturaleza; desde la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados, hasta el Grupo Espliego de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono;  desde ÁNDALUS, hasta GREFA; y desde el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes, hasta el Grupo Europeo del Buitre Leonado, sin olvidar el grupo local AFFA; y bastantes más).

El Refugio (y su entorno) no sólo alberga la mayor colonia de buitres que se conoce (y la más estudiada). También ha aglutinado a muchas personas que trabajan sinceramente por defender la naturaleza salvaje, que se enfrenta a graves amenazas (a veces, paradójicamente, en nombre de la conservación); pero que debe mantener su equilibrio, su fuerza, y su profunda belleza.

                                            Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo

                                            Presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza