INFORME FINAL del 40 Censo de vertebrados realizado en Noviembre 2022
RESUMEN
TERMINADO EL INFORME FINAL CON LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DEL ÚLTIMO CENSO DE OTOÑO
Los días 12 y 13 de noviembre de 2022 tiene lugar el XL censo de vertebrados que abarca los Refugios de Rapaces de Montejo y del embalse de Linares, el Parque Natural y la ZEPA de las hoces del Riaza y zona próximas, con una amplia cobertura en la que han participado 103 naturalistas, coordinados por Juan José Molina Pérez y dedicado a Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo

Reunión previa al censo (Foto: Elías Gomis Martín)
|
AVES RAPACES
Buitre leonado (Gyps fulvus) En la tarde del sábado se registraron 1.021 ejemplares y se hace una estimación de 1.194 ejemplares en el censo del domingo en el que se han añadido, además del número de buitres señalados en los informes individuales, 8 ejemplares más que vienen de zonas no controladas (árboles, páramo…) o que se levantan antes de contarlos y que proceden de zonas que no se han censado el sábado.
En la Tabla 1 Resultados por peñas, se indican con marcador amarillo los resultados del domingo que se añaden, puesto que esas peñas no se censaron el sábado. Al sumar esos datos el resultado sería de 1238. Aunque dejamos como valor bueno el correspondiente al domingo 1194, puesto que es cuando la cobertura de los puestos es completa y simultánea. Se identifican al menos 31 jóvenes del año además de otros 10 más señalados como jóvenes.

Censando en Peña Rubia (Foto: Elías Gomis Martín)
|
Se anotan 8 ejemplares más, aparte de los computados en las peñas, porque vienen de zonas no controladas o que se levantan antes de contarlos. Estos son los casos: 7:02 Peña Fueros Derecha. Pasa un buitre de detrás nuestro que viene de lejos y va hacia el páramo de enfrente. Otros cuatro más (5 total). Uno de ellos se posa enfrente en nuestra peña. 7:36 Valugar margen derecha. Llega a la peña 1 buitre desde el oeste (Mario Benedited Guerrero) Valdecasuar m.i. 2. Buitre leonado pasa volando valle abajo (este ha dormido valle arriba, contar para el censo) (Juan Prieto Martín) Valdecasuar m.d. 2. 1 buitre volando hacia la izquierda por el cañón (Javier Herrán Redondo) 7:46 Valdecasuar m.d. 3-4 Hasta 7:48, salen 21 buitres que habían dormido en esta peña. Podrían haber salido 1+1 buitres antes o después (Juan Prieto Martín) Vallunquera y Vallunquera 2, cubren la misma zona, en donde los buitres se mueven y no permiten a los observadores cubrir todo el espacio. No se suman los indicados en los respectivos informes, sino que se anota el número mayor, puesto que por la visibilidad desde los respectivos puestos no permite controlar toda la peña.

Tabla 2. Número de buitres registrados en los censos de otoño
|
Después, tuvo lugar en Milagros la Asamblea General del Fondo, en la que se presentaron las nuevas Hojas Informativas sobre el Refugio (Nº 54y Nº 55, con 884 páginas entre ambas), las nuevas Circulares del Fondo para el Refugio (Nº 26 y Nº 27, con 162 páginas entre las dos), el Informe final del censo de otoño anterior (116 páginas), el nuevo libro (“El bosque, un libro y un sueño”) de Antonio Ruiz Heredia, la nueva revista “Argutorio” (de la Asociación Cultural “Monte Irago”, de Astorga, León), y otras publicaciones de 2021. Las relativas al Refugio pueden verse también en Internet (en www.naturalicante.com), con acceso libre y gratuito, al igual que otras muchas informaciones, gracias de nuevo a Raúl González Rodríguez y otros.
El informe y el resumen incluyen un breve pero importante capítulo de agradecimientos.

Tabla 3. Nidos con éxito cada año y buitres registrados en los censos de otoño
|
Datos obtenidos de la Hoja informativa 57, pág. 117-121 Fidel José Fernández y Fernández Arroyo
José Luis Armendáriz Sanz
Vicepresidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza
e.mail censomontejano@gmail.com
IMPORTANTE: Las informaciones contenidas en el/los presente/s documento/s están sujetas a las leyes de propiedad intelectual. Sin embargo por voluntad del/los autor/es pueden ser reproducidas siempre indicando su procedencia y autoría (y si se trata de una observación o un dato concreto, o de uno o varios censos, también el autor correspondiente). Así mismo, para cualquier reproducción de una fotografía, se requerirá, además de la mención al autor de la misma, la aprobación expresa de dicho autor (dicha aprobación pueden solicitarla a través de esta web en info@naturalicante.com que se encargará de trasladar la petición al autor).
|